Este es el primer vídeo que coloque en YouTube , lo recuerdo perfectamente, Marina nos contó que en la Sala Paul Calle Santo Domingo de su tierra natal, tenia que actuar por algo relacionado con el Conservatorio «Joaquín Villatoro» de Jerez de la Frontera, nuestra artista a los ocho años comenzó a formarse musicalmente tocando la guitarra clásica.
Indice del Artículo
Marina García | Acariciame la cara de NIña Pastori.
Marina comenzó con un tema de su artista favorita, Niña Pastori » Acariciame la cara» , mi hijo Diego Jesús tenia 5 años yo lo tenia entre mis brazos ( en el vídeo se escucha mi voz decirle mándale un beso a tu prima) mis ojos como siempre se empapan e inundan de lágrimas, las cuales estaban provocadas por que cuando mi sobrina y ahijada pronuncio el estribillo de la letra de la canción, alzaba sus brazos al cielo, con las enormes y preciosas manos que posee acompañaba la mirada y sabia que todo lo que cantaba se lo dedica a su abuelo «Marango».
«Esencial» es un extraordinario recopilatorio de esta magnífica artista, el CD doble da un repaso a sus temas más populares y conocidos en los cuales toca varios estilos y nos obsequia a la vez con algún maravilloso dueto.
Desde que recibí el paquete , lo llevo en el coche y gracias a él cada día amanece con más alegría y dulzura, la música de Niña Pastori me llega al alma.
La orilla de mi pelo es el álbum para 2011 de Niña Pastori. Un trabajo con predominio del pop sobre el flamenco. Como primer single el tema que aporta el título a la colección. La canción comienza con el estribillo, con la voz Niña Pastori, coros aflamencados y un ritmo vivísimo, nuevo en la artista de San Fernando que antes construía sus canciones a partir de la guitarra flamenca y en esta ocasión lo ha hecho desde la guitarra acústica y eléctrica.
Marina interpreta y Alicia Gíl le acompaña al piano un tema de David Peña Dorantes “Orobroy” .
Marina García |“Orobroy” de David Peña Dorantes.
David Peña Dorantes “Orobroy” nacío en (Lebrija, Sevilla 1969) es un célebre compositor pianista proveniente de una saga familiar gitana respetada y admirada que, entre otras obras, compuso esta canción, “Orobroy” (1998), una atrevida apuesta donde vibra un flamenco innovador y evolutivo, fusionándose el piano de Dorantes con las voces de un coro de niñas sevillanas que cantan en caló, lengua variante del romaní utilizado por el pueblo gitano.
0 comentarios