Marina Garcia Herrera y Zapata

El tenor y la cantaora Jerezana, Marina lanzan una versión lírico-flamenca del villancico, el punto de partida de un proyecto de rescate de la música tradicional de «nuestros abuelos»

Zapata y Marina Garcia recuperan el sonido de la Navidad de siempre con ‘Los campanilleros’

«No se pueden perder las canciones que nuestros abuelos nos cantaron», defiende José Manuel Zapata. Porque ‘Jingle Bells’, ‘White Christmas’ y «la eterna Mariah Carey» se habrán convertido en un símbolo de la Navidad de todo el planeta… «pero, ¿es esa la música que representa nuestra Navidad?». El tenor granadino responde a esa pregunta con una versión lírico-flamenca del villancico ‘Los campanilleros’ junto a la cantaora jerezana Marina y la Orquesta Ciudad de Granada. Una canción tradicional que se está haciendo viral y que marca el inicio de un proyecto más amplio de recuperación musical.

¿Cantamos juntos?’ es el nombre de esta iniciativa y del canal de Youtube

 donde se irán colgando esos temas de siempre rescatados del olvido. El objetivo es sellar alianzas con «artistas buenos y de calidad» de géneros tan dispares como el rock, el flamenco o el indie. «Gente joven que nos ayude a llegar a la gente joven», apostilla. Siempre acompañado de una orquesta, el «instrumento más maravilloso que existe en el mundo», y pasando por diferentes ciudades españolas. ‘Maitechu Mía’ en el País Vasco, ‘Negra sombra’ en Galicia, un fandango en Huelva… «España está llena de canciones de raíz que se van a perder», lamenta. Y sin raíz, avisa, «el árbol se cae».

Pero el tenor granadino advierte: «No puedo hacerlo solo». El cantante confía en que el éxito de ‘Los campanilleros’ anime a algún patrocinador a ser junto a él «guardián de los recuerdos». «Este lo he hecho a pulmón, pero necesito de una empresa privada que tire para adelante y quiera conservar esto», señala.

Porque Zapata parte de un convencimiento: «La música buena emociona y llega tengas cinco años o 95». Solo hay que encontrar los canales adecuados de comunicación para llegar a ese público, ensordecido «por el ruido» de la música actual, donde mandan los ritmos latinos. De ahí la elección de Youtube y la moderna producción del videoclip, con una introducción previa grabada junto a la jerezana.

Esta va a ser una Navidad «muy rara para todos». También para el propio Zapata, que no podrá pasar las fiestas en la Alpujarra con su familia. Por eso ‘¿Cantamos juntos?’ se estrena en estas fechas. «Para llevar el recuerdo de las navidades de siempre a la gente. Esto lo hacemos por las personas, porque los artistas estamos para dar alegría y emoción a la gente», declara. Y añade: «Necesitamos que la gente entienda que seguimos aquí». Contra todo y pese a todo.

Share This